
Turbulencias atmosféricas
Un viaje por el tiempo extremo: huracanes, tornados, inundaciones e incendios. Junto a Albert Martínez —meteorólogo, geógrafo y comunicador— exploramos lugares, desmentimos mitos y entendemos cómo el tiempo puede transformar nuestra vida. Esta primera temporada hablaremos de todo lo que hay alrededor de los huracanes. ¡Súbete a este podcast de altura!
Turbulencias atmosféricas
TA 13 - Houston, ¿tenemos un problema?
El huracán Harvey tocó tierra en Texas el 25 de agosto de 2017. Eso fue el inicio de una semana extremadamente complicada para el sur del estado con inundaciones catastróficas. Houston recibió tanta lluvia que desde entonces nunca ha llovido tanto en el continente norteamericano. En este capítulo recordamos ese huracán con experiencias personales y algunos invitados de lujo.
Harvey se formó como onda tropical en el Caribe el 17 de agosto de 2017, debilitándose temporalmente en Yucatán antes de reorganizarse en el Golfo de México. Entre el 24 y 25 de agosto, gracias a aguas excepcionalmente cálidas, pasó de tormenta a huracán categoría 4 en menos de 60 horas. Tocó tierra en Rockport, Texas, con vientos de 215 km/h, el primer gran huracán en llegar a EE. UU. desde 2005. Lo peor vino después: el sistema se estacionó sobre Texas durante días, descargando lluvias récord de más de 1.500 mm. El saldo fue devastador: 103 muertes, daños por 125 mil millones de dólares y más de 300.000 viviendas destruidas.
En este capítulo también repasamos la historia y particularidades de Houston, fundada en 1836 por los hermanos Allen y nombrada en honor a Sam Houston, héroe de la independencia texana. Hoy es la cuarta ciudad más poblada de EE. UU., con 2.3 millones de habitantes y una diversidad cultural única: 45 % hispanos, 23 % afroamericanos, 24 % blancos y 7 % asiáticos. Más de 145 lenguas se hablan en su área metropolitana, lo que refleja su carácter global. Su falta de zonificación urbanística la convierte en un caso atípico en EE. UU., y el Space Center le otorga el título de “Capital Mundial del Espacio”.
Harvey no fue sólo viento, fue sobre todo agua. Cayeron en pocos días precipitaciones equivalentes a un año entero, algo que la infraestructura de Houston no podía soportar. Miles de rescates fueron realizados por voluntarios como la “Cajun Navy”, mientras refugios como el centro de convenciones George R. Brown acogieron a 10.000 personas. Las comunidades latinas estuvieron entre las más golpeadas, muchas sin acceso a ayuda federal por su estatus migratorio o situación económica. La falta de zonificación permitió construcciones en planicies de inundación, lo que agravó la catástrofe. Además, las redes sociales y la tecnología jugaron un papel vital en salvar vidas.
El huracán evidenció los retos de vivir en un clima que cambia aceleradamente. Estudios estiman que el cambio climático aumentó al menos un 15 % las lluvias de Harvey, mientras que las aguas más cálidas del Golfo alimentaron su rápida intensificación. El desastre dejó $125 mil millones en pérdidas y expuso que sólo el 15 % de los hogares afectados tenían seguro contra inundaciones. La reconstrucción fue lenta y desigual, con muchas familias esperando ayuda años después. Houston implementó mejoras en drenaje y planes de emergencia, pero persiste la vulnerabilidad. Harvey se convirtió en un símbolo de la necesidad de ciudades resilientes.
Bienvenidos al vuelo de Turbulencias atmosféricas. Les habla el capitán en este podcast de mucha altura. Durante el viaje descubriremos fenómenos meteorológicos, curiosidades y la ciencia que hay detrás de ellos. Abróchense los cinturones. Despegamos.¿Estás escuchando? Turbulencias atmosféricas. Un podcast de mucha altura en. Muy buenas. Bienvenidos a Turbulencias Atmosféricas. Un podcast de mucha altura. Soy el meteorólogo y geógrafo Alvar Martínez. Y hoy vamos a viajar en el tiempo. Vamos a retroceder unos cuantos años atrás. Vamos a viajar al 25 de agosto de 2017. Imagen del radar es espectacular. El ojo súper grande acercándose primero a las islas y luego poco a poco, moviéndose hacia el interior. Miren la estructura de la pared del ojo a punto de tocar tierra hace unos minutos. La pared muy bien definida. Es allí donde tenemos los vientos más intensos, esos vientos que llegan a las 100 millas por hora. Por eso es tan peligroso. En cambio, justo en el ojo hay una calma tremenda, porque tenemos allí una pequeña zona de alta presión y eso si, entrar o salir del ojo es tremendamente peligroso. Detrás del ojo tenemos esa otra banda de precipitación también localmente intensa y el desarrollo, como pueden ver, hasta los 40.000 pies de altura, porque justo encima de Huracán lo que tenemos es que las calles se pueden inundar y si vamos circulando con nuestro vehículo por una zona inundada puede ser muy peligroso. Por eso siempre la recomendación es dar la vuelta y buscar una alternativa. Imaginen que el agua va subiendo y llega a un pie de altura. El vehículo puede perder ya con algunas pulgadas el contacto con el piso con un pie y ya el vehículo puede empezar a flotar. Y si sigue subiendo el agua, Como podemos ver en la gráfica, las puertas pueden quedarse bloqueadas y si quedamos atrapados dentro del vehículo no podemos salir y en este caso necesitaríamos la ayuda de los servicios de emergencia. Y aquí tienen un claro ejemplo. Miren fácilmente en torno a la carretera diez, esas 15 20 pulgadas. Hay algunos modelos que exageran y llegan a disparar algunas localidades hasta las 50 pulgadas. Veremos si eso se termina cumpliendo, lo que está bastante claro que podamos ver esas 20 pulgadas en muchas zonas y esas diez 15 pulgadas hacia el norte también, porque es importante, como buenos meteorólogos y climatólogos, estudiar el pasado para entenderlo y así poder tomar medidas. Soy el meteorólogo y geógrafo Albert Martínez y en este viaje nos montamos en un DeLorean y lo hacemos de la mano de Eduardo Rodríguez, meteorólogo y oceanógrafo Eduardo. Muy buenas. ¿Qué tal? ¿Cómo está? Ponemos la fecha 25 de agosto de 2017 para mucha gente, un día marcado en rojo en sus vidas. Bueno, un huracán más que toca a las costas de Texas. Fue un huracán bastante intenso. Hay que recordar que se había formado una semana antes y esto asociado a una onda tropical, como ocurre con frecuencia. Estos grandes huracanes tienen parte de su vida relacionado con una onda tropical. Es cerca del Arco de las Antillas Menores. Ese debilitó, fíjate que cruza casi todo el Caribe como como nuevamente una onda tropical, una perturbación. Pero no era, eh, tal organización, Una vez que cruza la península de Yucatán y llega a Campeche, explota. Así que vamos a hacer eso, vamos a a ver toda la historia de Harvey, este poderoso huracán que azotó Texas en agosto de 2017. Pero como muy bien decías, nos vamos al 17 de agosto, el día que toca tierra, pero una semana antes se forma como una onda tropical que viene de África, viene de África. Y eso ocurre con frecuencia. Lo vemos una y otra vez. Es sobre todo en los meses de finales de julio, agosto, septiembre. Pero una cosa bien llamativa que a la altura de Columbia dejó de ser incluso tormenta tropical, pasó en el Caribe Oriental, es decir, las Antillas menores como tormenta. Luego se debilita y pasa por el norte, la península de huir. En Colombia, ya como un sistema abierto completamente una onda tropical siguió por todo el Caribe, cruzó la península Yucatán y por en Granada, Belice, Yucatán. En Playa del Carmen tuvimos un poquito de lluvia, pero nada del otro mundo. Pero en el Golfo ahí la cosa cambia. Ahí ocurre el famoso proceso de intensificación rápida. Rápida intensificación.¿Qué es eso?¿Eso tiene que ser que baja, eh? Por lo menos 30 milibares en cuestión de 24 horas o más. Muchas veces pasa más raro lo que conocemos como una ciclogénesis explosiva. Una bombona génesis que también ocurre con algunas tormentas invernales, pero en este caso, con este huracán que pasa de nada a categoría cuatro a categoría cuatro. Y fíjate que todo se inició o se reinició en Campeche, lo que es la Bahía de Campeche o Golfo de Campeche. Y en ese pequeño tramo de ahí, hasta las costas de Tejas, pasa de prácticamente nada a un categoría cuatro con vientos en las 130 millas, 130. Eso son 215 kilómetros por hora. La máquina de destrucción. Y fíjate una cosa, otro problema o algo importante de que no pasa la historia, tanto por la destrucción del viento en la costa, sino por lo que pasó después con la lluvia. Pura lluvia. Porque si buscamos una categoría tres antes de Harvey, prácticamente tenemos que ir a que a Wilma. Wilma Estábamos hablando del 2005, octubre del 2005. Mucha gente quizás nunca había visto un categoría de trastocando tierra. Y además Wilma, Fíjate que Wilma, eh, fue desde México hasta sur de Florida, pero en este caso Tejas no se enteró. Exacto. De aquí, que para muchos fue su primer gran huracán llegando a la zona. Pero con frecuencia hemos visto que los huracanes o los sistemas tropicales llegan a Tejas y luego quedan atrapados sobre tierra o anticiclón. Los detiene. Tienen energía suficiente desde el Golfo y no se mueren totalmente, sino que se vuelven en máquinas productoras de lluvia torrencial. Porque esa es la gran cosa que caracterizó Harvey toca tierra, intenta subir hacia San Antonio y meterse tierra adentro, pero no vuelve a girar. Se queda prácticamente estacionado por una semana y nos deja la cifra de 60,58 pulgadas de ESO. Es uno de los récord grande para Estados Unidos de para huracanes. Exacto. Porque estamos hablando de más de 1500 milímetros 1500 litros por metro cuadrado sobre una ciudad. Esto solamente, señor, lo compararía con el huracán Flora en 1963, en la porción oriental de Cuba, que también provocó más de 1500 milímetros de lluvia y el desastre fue de viento, pero también muchos muertos por la lluvia y las inundaciones. Y yo me acuerdo que los modelos, especialmente el centro europeo, mostraba acumulados de 40 50 pulgadas y los meteorólogos, incluso el Centro Nacional de Huracanes, era un poquito escéptico en creer que eso podía ocurrir porque nunca antes había pasado. Pues fíjate cuando hablamos que los huracanes llegan a tierra y se disipan no siempre pasa, porque en estos casos, como el caso de Harvey, llega a tierra a todo el centro sobre tierra. Pero el arrastre y las bandas de alimentación y todo el la humedad del Golfo está llegando y sigue manteniendo viva la máquina del huracán. Y en el sur de Texas es vulnerable a las inundaciones. De hecho, Houston se inunda cada dos por tres en las inundaciones de Memorial Day. Eso nos tenido tres Memorial Days con inundaciones catastróficas en en Houston. Y en este caso estamos hablando de más de 100 víctimas, fruto de forma directa o indirecta a este huracán, siendo uno de los más costosos en Estados Unidos. ¿Eh?¿Anterior a eso, fíjate que tuvimos la tormenta tropical Alison, que fue mucho antes y realmente aquella se quedó muy corta, solamente 40 pulgadas, que es una enormidad de lluvia, pero mucho menos del Harvey, eh? Prácticamente no tiene parangón en lo que es Estados Unidos en cuanto a lluvia de un huracán, y eso es lo que provocó que más de 300.000 viviendas quedaran cubiertas de agua. Y las imágenes dieron la vuelta al mundo. Ver vecindarios de Houston y alrededores completamente inundados. Algo de lo más impresionante de Harvey fue o fueron aquellos miles dicen 13.000 otros dice que llegaron a 17.000. Eso es una barbaridad. Los helicópteros rescatando las personas de aquellas inundaciones. Y yo creo que el mundo entero estaba en shock. El resto de Estados Unidos estuvimos así por más de diez días, viendo que si yo me acuerdo que hacíamos una cobertura que se llama en inglés World Tour World 24 horas, estuvimos 24 horas durante una semana, siempre reportando lo que decía rescates de personas atrapadas en casa que no podían salir de casa y luego los centenares o miles de personas que intentaron irse, evacuar y quedaron también atrapadas en en sus vehículos. Ver esas imágenes de vehículos flotando era tremendo.¿Eso, eh?¿Hay un asunto que en las estaciones locales de televisión, normalmente si el huracán viene, se cubre el huracán que viene a azotar la zona, eh? Rara vez se cubren huracanes que están distantes en otra zona o se supone se pone como última noticia y Harvey era el inicio de todos los noticieros, incluso sur de Florida, en cualquier parte del país, y no solo en Estados Unidos, porque eso dio la vuelta al mundo. Y en España, en Europa incluso en Australia, se hablaba de esas inundaciones catastróficas que obligó a 30.000 personas a ir a vivir a refugios porque lo perdieron absolutamente todo. Y es que cuando la marea de tormenta, cuando las inundaciones se meten en una casa, todo lo que toca es agua, está contaminada. Bueno, es uno de los problemas. Gravísimo, porque este tipo de agua ya viste gente marea de tormenta en los sectores costero y ahora en este caso agua de lluvia, agua pluvial que arrastra, eh, todo, todos los químicos, todos los fertilizantes, todo, incluso se mezcla. Se puede mezclar en ocasiones con aguas albañal. Es en muchas zonas, así que sube y los albañiles suben y se mezcla con esa agua de lluvia. Y es un problema en muchas áreas. El problema en cuanto a esa precipitación que fue realmente histórica y es vulnerable a las lluvias, pero sí, Houston tuvo un inicio. Sam Houston. Sí señor. Vamos a conocer con Camila el origen de esta ciudad tejana.¿Estás escuchando? Turbulencias atmosféricas, una pizca de historia. Con Camila Daza. Y llegamos a este momento que tanto nos gusta. Ese recorrido a lo largo de la historia con Camila Daza. Camila cuando se fundó la ciudad de Houston. Bueno ver Houston fue fundada el 30 de agosto de 1836 por los hermanos Augustus Chapin Allen y John Kerry Allen, dos empresarios de Nueva York que compraron unos 6600 acres de tierra cerca del río Buffalo Patriots, con la visión de crear una ciudad comercial clara para la recién independizada República de Texas. Impresionante. Hace muchos años.¿Así que, de dónde viene el nombre de uno de estos hermanos? Bueno, de hecho, la ciudad fue nombrada en honor al General Sam Houston. Fue héroe en la batalla de San Jacinto en 1836, que él aseguró la independencia de Texas frente a México y más tarde Sam Houston fue presidente de la República de Texas y además también fue gobernador con una trayectoria bastante completa.¿Y cuánta gente vive en esta metrópolis? Albert Pues según estimaciones del US para el 2023, la ciudad de Houston tiene aproximadamente unos 2.3 millones de habitantes, lo que la convierte en la 4.ª ciudad más poblada de Estados Unidos después de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.¡Wow! Así que es una de las ciudades grandes.¿Y qué tiene de especial que la hace única o diferente a estas otras? Pues Harvard y Houston es la única gran ciudad de Estados Unidos sin zonificación formal, lo que ha influido en su desarrollo urbano acelerado pero desordenada. También es conocida como la capital mundial del espacio y por el Johnson Center Johnson Space de la NASA y el famoso Aquí Houston, tenemos el problema. Houston, we have a. Bueno, la frase que has dicho es bien conocida en inglés, pero también se habla en la parte del inglés y el español, bueno, más o menos unas 145 lenguas diferentes que se hablan en el área metropolitana de Houston es una de las ciudades más diversas. Lingüística y culturalmente en Estados Unidos, con grandes comunidades latinas, asiáticas y africanas. Impresionante como siempre esta sección de historia. Nos vemos en un ratito con más información sobre esta ciudad del sur de Texas.¿Estás escuchando turbulencias atmosféricas? Escuchando la. 145 lenguas. Yo creo que no te podría decir 145 países ahora mismo, pero realmente, Houston es la Naciones Unidas en cuanto a población, eh, Una de las ciudades posiblemente que más idiomas se habla en todos los Estados Unidos. Claro, tenemos grandes metrópolis que son con siete muchas lenguas, pero yo estoy posiblemente una de las que más se manifiesta y una de las ciudades también con mayor población latina, prácticamente el 50% es hispana y latina. Hoy estamos centrando este capítulo en Harvey. Este huracán que se ciñó sobre Texas nos dejó lluvias récord, lluvias históricas, rescates impresionantes y también pérdidas prácticamente de de los eventos más destructivos o más costosos en la historia de Estados Unidos junto a Katrina y María no está en ese compares. Está prácticamente ese nivel.¿Qué pasó? Bueno, uno de los problemas de Harvey entra como categoría cuatro. Hay destrucción de viento y de marea en sectores costeros. Pero todo esto queda opacado literalmente cuando vemos la destrucción por lluvia. Es decir, el huracán entra, se se va estacionando, literalmente, va moviéndose muy lentamente, frenado por un potente anticiclón, pero todavía mantiene la alimentación desde el Golfo de México. Mantiene la circulación perfecta y eso hace que la producción de lluvia no cesa. Y esto por lo menos durante cuatro días ininterrumpidos que estamos hablando, que en cuatro días, en menos de una semana se acumuló lo que suele caer a lo largo de todo un año. Y eso no hay zona en el mundo que pueda soportarlo. Lo hemos visto con otros eventos en España, con la Dana en Valencia y en Texas. También con las inundaciones en el río Guadalupe. Cuando nos llueve mucho, en poco tiempo se dan inundaciones.¿Tú crees que estamos preparados?¿Hemos tomado conciencia de que las inundaciones son una de las principales causas de muerte? Eh, Yo estimo que no, y uno de los problemas que tenemos al ver es el la planificación del urbanismo. Muchísimas veces pensamos ahí ocurrieron lluvias, posiblemente hace 200 años, algo intensa. No sabemos si llegaron a ser de tamaño hace 500, hace mil años, pero cuando hablamos de planificación urbana o de generación de ciudades, lo que era un bosque y lo que eran potreros y áreas que tragaban toda esa lluvia colaba hacia el manto. Ahora no, ahora es puro pavimento o asfalto y muchos canales artificiales que posiblemente fueron generados para construir este barrio, aquel barrio.¿Pero no se calculó que en 20 o 30 años, eh? Esos barrios se multiplicarían por 100. Entonces se imagina y ahora no se puede llevar toda el agua que que traía hace 50 años, ahora tiene que llevar el doble o el triple.¿Esto sin considerar que tengamos eventos más intensos, solamente considerando que la situación estuviera normal, como así Entonces, eh? Así que el urbanismo. Yo creo que uno de los problemas, y no solamente nos vemos a través de de todas partes de Estados Unidos, eh muchas construcciones y no se calcula qué es lo que va a pasar con el agua y por eso es importante recursos como por ejemplo que podemos encontrar encima donde uno puede poner su dirección, su disco y saber si su zona está o no en riesgo de inundaciones en ese periodo de retorno de 100, 200 o 500 años, que con el cambio climático ya casi no aplica. Eso puede ser 50.¿Exacto, que no significa que vaya a ocurrir dentro de 50 años, sino que con tomas largos ese periodo es que es más excepcional el evento y lo estamos viendo cada vez más a menudo, eh? Los cálculos incluso de FEMA tienen que estarse actualizando constantemente.¿Por qué la cantidad de agua de escorrentía hacia el cauce tradicional en los ríos va evolucionando? Hablemos de eso tan solo unas pulgadas. Aunque parezca poca lluvia, ya es peligroso.¿Por qué? Porque oculta la carretera oculta al suelo. Puede haber agujeros. Se puede haber levantado la tapa del alcantarillado. Puede haber objetos, animales. Y eso es peligroso.¿Pero cuántas pulgadas necesitamos para que un carro se pueda a flotar o ser arrastrado? Pocas, pocas. Y dependiendo también de la de la inclinación, de la velocidad de la corriente. A veces con muy poca, claro, puede ser arrollado completamente. Así que la recomendación es nunca cruzar zonas inundadas. Siempre daremos la vuelta y buscaremos una vía alternativa. Esta coletilla que los meteorólogos nos sabemos de memoria tenemos que hacer que la gente lo aplique, pero sobre todo algo que dijiste si tú estás cruzando una zona inundada y hay poca visibilidad o es de noche, tú realmente no sabes si tu auto va a quedar totalmente cubierto cuando cruces. Es decir, es uno de los problemas que las personas dicen yo puedo pasar sin contar la velocidad de la corriente y los demás factores. Muchísimas veces las personas se lanzan calculando que hay medio pie de agua realmente hay tres o cuatro pies de agua. Una lluvia que yo pude vivir en propia piel porque estaba viviendo y trabajando como meteorólogo en Houston, en Univisión, Houston, y allí conocí a un fantástico director técnico, marido que sufrió Harvey en propia piel con su familia. Muy buenas, Mardon.¿Qué tal? ¿Cómo estás?¿Qué tal al ver cómo estás? SaludArte. Un placer. Como siempre. Fuiste uno de mis directores técnicos cuando estuve trabajando y viviendo en Houston, en Univisión. Y allí vivimos uno de los peores huracanes en la historia de Estados Unidos. Si te digo, Harvey.¿Qué te viene a la mente si te escucha la palabra? Harvey Claro, el tiempo de primero, que era mucho trabajo trabajando en el Centro Nacional de Ventas.¿Al tiempo en esa, en ese tiempo, en esa época, eh, Tal vez recordando también dificultades, eh? Cuestión cómo estaba estabilizar a la familia para poder estar en el trabajo y la reacción también. Y la el impacto de ver como como Houston fue afectado en. Pues creo que fueron aproximadamente tres o cuatro días.¿Cómo viviste esas jornadas encerrados en la estación?¿Porque teníamos un lockdown durante todos esos días y tu familia cómo se vivía eso a nivel personal?¿A a nivel personal, pues siempre tienes la preocupación, estás trabajando, estás involucrado en en todos los aspectos de de la producción, verdad? Y escuchando en las reuniones era escuchando es lo que se va a hacer, está al pendiente, pero siempre detrás de tu mente y obviamente en tu corazón.¿Tienes a tu familia que como está la familia a tu siempre cuando trabajamos en este medio y hay eventos de ese tipo siempre, pues tú lo sabes, los llevan a algún lugar a un hotel para que? Para que pueda descansar, poder trabajar tu horario. Entonces yo recuerdo que era una tarde que yo salía a las siete de la de la noche para ir a descansar el hotel, pero para esto yo ya había hablado con mi esposa y creo que como yo el día anterior en la mañanita. Entonces me dijo este no recuerdo exactamente el tiempo, pero me dijo este es te estoy llamando porque tenemos que evacuar la casa, teníamos que salir porque el el agua ya está llegando a un nivel pues bastante alto para poder tener que salir de de de la casa. Entonces se comentaba que estaban rescatando a la gente en nuestro, en nuestra colonia con con lanchas. Entonces pues este dijo vamos a apagar los teléfonos porque lo vamos a meter a la a unas bolsas para que no se mojen, pero vamos a salir. Entonces eso fue lo último que supe de ellos.¿Tú te quedas así como preocupado, estás trabajando, pero ves todo lo que está pasando, pero también dentro de tu mente estás pensando cómo estará tu familia entonces? Bueno, el de mi área donde yo vivía y bueno, esa escuela es la la que me toca, entonces yo voy a ir ahí. Entonces fui, ya me llegué, me estacioné, Había mucho, mucho tráfico de policía, mucho tráfico de pues, de gente. Tratar de ayudar. ¿No? Entonces llegué ahí. Entonces pregunté por los nombres de las personas de. De mi familia, de mi esposa, de mis hijos y y otras familias que estaban justo con el, con mi esposa y estaban ahí registrados. Entonces dije Wow, O sea que gusto. ¿No? Entonces este pues ya los encontré ahí y pues pude, pude platicar con ellos, pudimos este pues reunirnos y y este los pues llevarlos también para poderles ayudar a que se mañana porque ya tenían días que no sean bañados. Si me explico.¿Entonces fue fue algo muy muy bueno hasta donde llegó el agua en tu casa? Y en la casa llegó la la el agua del nivel del agua.¿Yo creo que como al nivel de una mesa de comedor más o menos que son que como unos cuatro pies aproximadamente, entonces pues sí, fue bastantito y y la colonia en sí fue estuvo y que tuvisteis que hacer una vez y llegas, pudisteis regresar a casa, pero cuando se regresó a casa, pues ahora sí que estimar los daños que fue lo que lo que se echó a perder primero de muebles, de cosas y este y después, eh?¿Pues los daños materiales del de la del de la casa no? O sea que viene siendo todo el el primer piso de la casa, que era pues la sala, el comedor a la la recámara principal, la cocina. Entonces empezar a a a quitar cosas y romper lo que se hizo, que es algo. Creo que importante que hacer cada vez que que tu casa se llena así de de agua es. Tienes que romper las paredes a un nivel a la mitad de donde está el la roca.¿Verdad que le llaman el sarro?¿Entonces empezar a cortarla para que toda la toda la humedad, todo el empezar a a poder ventilar la casa y pues hacer una una forzosa renovación de la casa ya porque no solo se podía ah en ese tiempo habitar en la casa recibiste ayuda para hacer esa recuperación? Porque me imagino que es un shock, no para alguien. Cuando regresas a casa y ves que tienes que rehacerla o remodelarla por completo.¡Totalmente, porque a todo lo que tú construyes o lo que tienes lo ves y wow! O sea, ya nuestra idea o tienes que cambiarlo entonces, pero a tienes que que ser. Ah, pues ahora sí que fuerte para poder a lidiar con esto y poder tener cabeza para pensar como, como, como vas a a lidiar con con esa situación. Entonces pues empiezan a venir la las personas que te quieren ayudar o muchísima ayuda por parte de la comunidad. Era sorprendente la ayuda que que pudimos recibir, Incluso estábamos por ejemplo limpiando a casa a los vecinos, a sus casas y y la Cruz Roja a comunidades alrededor de de nosotros. Este venían y pues preguntaban ya conviene, Teníamos ya días que no comíamos, entonces te te daban comida caliente. O sea, fue una, una una unión de la comunidad increíble que aprendiste tras ese evento, tras.¿Qué lección aprendí? Yo creo que. Y la lección aprendida fue que es es importante a tal vez evacuar porque yo nunca he vivido una situación así. Fue primera vez que que mi familia y yo vivimos una situación de de ese tipo y a veces uno piensa que no. Pues no pasa nada, va es la lluvia. Entonces yo creo que yo creo que mucha gente no, no pensamos el impacto que que podría, que que iba a haber en ese momento pensando que no, si, si puedes, pero ya cuando, cuando el agua ya está llegando a un nivel, tienes que salir caminando como si estuvieras en un río, como se hace en una alberca.¿Ya es, ya es algo pues diferente, no? Sobre todo porque pues tienes el temor de. Sobre todo porque tienes el temor de pues de, de primero que nada perder la vida por ahogamiento o una similar marzo han pasado muchos años tras Harvey.¿Sigues viviendo en el mismo sitio? No, vivo en otro lugar. A la misma, pero en otro lugar lejano. Pero urbano Ajá, sí, exactamente. Yo pienso que uno aprende con la las experiencias que uno tiene la oportunidad de vivir y a veces uno dice bueno, yo uno, tú piensas que tienes el control y no lo hago así de una forma de otra, pero ya cuando estás ahí, entonces y sobre todo así como nosotros que tenemos esa en la estación, entonces le puede hacer a. O sea, lo único que tenía que hacer es pedirle a Dios y orar para que guardara a mi familia. Y lo hizo entonces. Pero fue una experiencia diferente, pero una experiencia que pudimos aprender también. Cómo poder a manejar la próxima situación si es que hay otra situación.¿Muchísimas gracias Marta por tu testimonio y lo que acabas de decir es súper importante, no? Aprender de estas experiencias para que no se repitan. Estamos en contacto. Ok, gracias. Un saludo. Estás escuchando Turbulencias atmosféricas, Vuelo con escala con Camila Daza. Hola de nuevo Camila. Hace un rato hablábamos de la fundación de la ciudad de Houston en Texas. Pero ahora nos quieres contar algunos secretos de Sam Houston, del cual la ciudad toma su nombre.¿Quién fue este señor? Bueno, Albert. Sam Houston fue un militar y político que lideró las tropas externas de la batalla de San Francisco en 1836, logrando la independencia de Texas frente a México. Aparte fue presidente de la República de Texas, luego senador y luego gobernador de la ciudad de Houston. Por eso es que lleva su nombre en honor al papel clave que tuvo en la historia de este Estado. Vaya una carrera bien activa. Siempre te hablamos de un personaje histórico, Te gusta descubrirnos alguna cosa que quizás no es muy popular o no es conocida por el gran público.¿Qué secretos hay ocultos sobre él? Vivió entre los cherokees y fue adoptado por esta nación indígena. Además, es el único gobernador del sur de Estados Unidos que se opuso a la cesión durante la Guerra Civil por lo que fue destituido. Además, también tuvo una carrera política tanto en Tennessee como en Tejas. Wow, increíble. Esto, eso sí que muchos quizás lo desconocían.¿Y dónde lo podemos encontrar?¿Hay algún monumento donde uno pueda ver que Cana tenía? Claro, pues tenemos el monumento que es en el Parque German, en el corazón de Houston. También destaca por la gigantesca estatua de Sam Houston, que mide más de 20 metros en Field, Texas, al norte de la ciudad, y es visible desde la autopista y 45. Bien cierto, cuando uno maneja de nada a Cristiano en sentido opuesto, es imponente porque es bien grande, especialmente de noche. Queda iluminada.¿Cuéntanos algún secreto por qué la gente tendría que visitar Houston? Albert Si Houston es una ciudad vibrante, diversa, con una gran oferta cultural, científica y natural, Algunos de los grandes lugares como más emblemáticos, son el Space Energy Houston, que es el centro oficial de visitantes de la NASA, donde puedes ver trajes espaciales, naves reales con soufflés carrier y hasta un módulo lunar. Es uno de los turísticos más visitados del estado. Y también está el parque que Walk, el estadio de los Houston Astros, donde se vive el béisbol con una gran pasión. Tiene un techo retráctil y un tren que recorre el campo cada vez que se hace un home run local. Eso es bien importante porque con el calor que hacen tienen que usar el aire acondicionado casi todo el año. Muchas gracias Camila. Nos vemos. Escuchamos en el siguiente capítulo. Estás escuchando Turbulencias atmosféricas, un podcast de mucha altura. Increíble. Es una de las ciudades que conozco bien porque he vivido, pero siempre caminar me hace descubrir algún rinconcito que no tenía en la lista. Me decías que conoces bien Houston, pero especialmente el aeropuerto gigantesco. Y la realidad. Cuando tienes un un fenómeno como que me pasó que por poco se me va la conexión. Venía a desear o a Miami. Hacía conexión a Houston en un avión muy grande y resulta que al al tratar de bajar todo el mundo se para y no te dejan salir. Y me demoré, me demoré para llegar y el otro vuelo a Miami se lleva la conexión, se me iba. Suerte que mandaron un carrito de esos con un chofer, me recogieron y el carrito iba por todo el aéreo. Pep Ya llegaron con conmigo como si fuera un paquete. Por poco se me va el vuelo. Es enorme. La travesía de un lado al otro lado por un día. Vamos a hablar bien de aeropuertos, porque realmente los fenómenos meteorológicos afectan a los vuelos. Uno de ellos, cuando llueve mucho, los vuelos todavía pueden llegar a despegar, pero las descargas eléctricas sí que realmente son un gran problema para estos. Pero hoy estamos viajando en el tiempo. Estamos hablando de Harvey. El cambio climático. Qué nos dice sobre huracanes como Harvey que podrán ser más frecuentes, eh, Bueno, los datos que he visto trabajo como por ejemplo de Chris Lance, que fue en algún momento director científico Centro Nacional de Huracanes. Eh, Más humedad en la atmósfera debido a mayor temperatura por cada, EH, en grado de intensidad grados Celsius a nivel global.¿Eh, la intensidad de huracán en el planeta puede aumentar un 4% y en huracanes más intensos, eh? Por lo menos en cuanto a la cantidad global, recuerda que esto es un fenómeno promedio claro a nivel global. Incluye todos los los continentes, todos los mares, por así decirlo, no solamente el Atlántico, sino Pacífico, Índico, etcétera Se harían huracanes más intensos, aunque posiblemente no aumente eh más el número, sino la intensidad. Pero huracanes súper huracanes como los súper tifones, que son quizás un poquito más habituales. Pero otro ingrediente que necesita un huracán es el agua caliente. Y en el Golfo cada vez vemos que la temperatura está por encima del promedio e incluso mucho antes.¿Pero prácticamente ya en junio julio ya tenemos temperaturas que antes eran de de agosto o septiembre no? Ese es uno de los ingredientes grandes para huracanes grandes por ahí, solo los huracanes más intensos aquí en esta parte del mundo lo tenemos desde mediados de agosto en adelante y sobre todo septiembre.¿Que el pico del la temperatura no solamente superficial del agua, sino hasta las capas internas, vamos a decir no estoy hablando 200 300 metros de profundidad, eh? Tiene mucha más energía y más temperatura. Es ese calor contenido, no en toda esa masa de agua, 125 mil millones de dólares son las pérdidas estimadas por Harvey. Mucha gente, un 15%, no tenían seguro por inundaciones. Y esto es algo que uno tiene que tener en mente, que el seguro que uno tiene en su casa, en su departamento, muchas veces no cubre las inundaciones. ¿No? De hecho, la póliza de seguro en cuanto por lo menos en gran parte de Estados Unidos, en cuanto conozco en el sur de Florida, por ejemplo, te cubre huracán, te cubre viento, pero lo que es inundaciones es una póliza aparte. Nunca ellos si no vienen unidad. Si usted está en una zona de inundaciones, usted se tiene que comprar una póliza de inundación separado de la póliza general que que sí cubre huracanes o tornados u otros fenómenos. Así que la tarea de muchos ya hay es buscar esa póliza que tienen para ver si cubre o no, si es una inundación. Y también es importante que si uno la quiere contratar tiene que hacerlo antes de que llegue el huracán. No, no, no, no, no puede hacerse el día el día anterior. Tiene que haber un periodo o un periodo y hay que decir algo que todo el mundo sabe que el cobro a las compañías de seguro una vez que cruzan los huracanes no es una tarea fácil. Y si usted no lo tiene en regla en tiempo y forma, es muy difícil. Luego recuperarlos. Es decir, todo el daño que tú sufriste es reclamándole al compañía de seguros. No es tan fácil y por eso también es importante estar preparado con los de casa antes de que llegue la tormenta con el famoso kit de emergencia, que por cierto, tenemos un capítulo centrado en el kit de emergencia, también en el más pequeño para lavar en el auto y que uno tiene que tener sí o sí, y más con este nuevo paradigma, esta nueva situación y recordar bueno, ya eso está en otro capítulo lo dijiste, pero documentas como las pólizas de seguro, tú debes tenerlas en el lugar más seguro de tu casa, llevarlas contigo, tenerla en. En este caso, en el mundo moderno, todo ya estaba encriptado en la nube, pero no en la nube del huracán que se va en la nube. Es realmente. Luego tú vas en la información y diga Bueno, mire, esta es mi póliza, me cubre esto no me curé esto porque si no no hay a quién reclamar el daño. Así que para muchos yo soy uno de ellos. Harvey es un antes y un después durante la temporada de huracanes y marcó un récord en cuanto a lluvia de huracanes para los Estados Unidos. Eh. Digo de Estados Unidos porque ya te dije que el huracán sobre Cuba, eh, fue igual o superior. Pero de todas maneras, eh, no solamente por el viento, sobre todo por la lluvia y los desastres que dejó a su paso. Por eso es crucial nunca cruzar zonas inundadas, siempre dar la vuelta y buscar una vía alternativa y estar bien informados. Uno tiene que activar esas alertas también por inundación en su celular para así poder recibirlas. En cuanto se emita y buscar sitios, como has dicho, de buena confianza, porque oigan, todo el mundo está vendiendo pronóstico enlatado y no crea usted que todo el mundo está diciendo la verdad. Así que aquí estamos, en turbulencias atmosféricas de sonar la campana para siempre llevaros a vuestro destino sanos y sanos. Muchas gracias, Eduardo. Aquí estamos. Nos vemos en el siguiente capi.