Turbulencias atmosféricas

TA 19 - Los peores huracanes de Nicaragua y Honduras

Albert Martinez Season 1 Episode 19

Send us a text

Centroamérica cuando el mar no dio tregua: el doble golpe de Eta e Iota (2020) y la cicatriz que dejó Mitch (1998). Sobrevolamos Nicaragua y Honduras para entender qué pasó, por qué fue tan devastador y qué lecciones de alerta temprana, ordenamiento territorial e infraestructura resiliente nos preparan mejor para la próxima temporada. Este episodio de Turbulencias Atmosféricas combina crónica, datos y contexto histórico para informar, proteger y empoderar.

En este episodio aprenderás por qué dos huracanes mayores golpearon casi el mismo punto de Nicaragua con pocos días de diferencia en 2020; cómo la saturación de suelos tras Eta agravó las inundaciones y los deslizamientos con Iota; cuáles son las cifras clave y las lecciones de Mitch (1998), uno de los huracanes más mortíferos del Atlántico; las claves esenciales para entender la geografía, los símbolos y los volcanes de Nicaragua; y la memoria y el futuro de Honduras, con sus riesgos, resiliencia y oportunidades, incluyendo Roatán, el arrecife mesoamericano y un ecoturismo responsable.

Support the show

Bienvenidos al vuelo de Turbulencias atmosféricas. Les habla el capitán de este podcast. De mucha altura. Durante el viaje descubriremos fenómenos meteorológicos, curiosidades.¿Y la ciencia que hay detrás de ellos? Abróchense los cinturones. Despegamos.¿Estás escuchando? Turbulencias atmosféricas. Un podcast de mucha altura. Muy buenas. Bienvenidos a un nuevo capítulo de turbulencias atmosféricas. Un podcast de mucha altura. Se emite la victoria. Albert Martínez, acompañado en la cabina de este avión del meteorólogo y oceanógrafo Eduardo Rodríguez.¿Qué tal, Eduardo? Qué tal que estamos de vuelta Una temporada de huracanes estas 2025 que lanzamos este primer podcast en español. Turbulencias atmosféricas para estar prevenidos antes, durante y después del paso de un huracán. Y estamos recordando muchas temporadas que han precedido, que han sido realmente muchas veces una pesadilla. Y si hay un año que realmente fue increíble. Tanto que llegamos a usar la segunda lista de nombres de huracanes fue 2020 y vamos a empezar recordando no uno, no dos huracanes que azotaron Centroamérica y que marcan un antes y un después para algunos países. Y efectivamente tenemos dos por lo menos ya todos dicho eh, estuvieron en el margen de categoría cinco, estamos hablando de ETA y otra ETA. En primer lugar, llegó por lo menos viento de 150 millas y luego azotó el noreste de Nicaragua sin piedad. Hay que decir que ahí no está Managua, no está León, no está el Pacífico, que son los grandes centros urbanos, pero el noreste nicaragüense sufrió y también Honduras. En ambos países hizo daño considerables. Estamos hablando del 31 de octubre del año 2020, cuando se forma J la zona del Caribe. Estamos hablando del 2 de noviembre, cuando ya tenemos un categoría cuatro en el Caribe con vientos en las 150 millas por hora. Imagina que uno de los problemas de este que representó iba en cuestión única es que dos huracanes eh prácticamente llegando al límite de cinco uno 950 millas.¿Luego estamos hablando de 155, que es el límite inferior eh? Ya de ahí un poquitito más, ya estamos en categoría cinco azotando la misma zona de Nicaragua. Eso una cosa. La segunda es que en noviembre normalmente los huracanes giran al norte y noreste. Exacto. No, este no, no, este se fue hacia Centroamérica, un poco atípico. Azotó también el archipiélago de San Andrés bastante intensamente. Pero la realidad es que Centroamérica, en especial noreste de Nicaragua y Honduras, sufrieron inundaciones catastróficas y daño considerable. Por qué los vientos fueron, eh, digamos, de un huracán cuatro muy intensos. Estamos hablando del año 2020.¿Si tenemos que buscar un huracán que azotó esa parte, yo me acuerdo, Félix, en 2007 me acuerdo porque yo estaba de vacaciones en Yucatán, en la zona de del sur de México y realmente fue un episodio de lluvias muy intenso, pero estamos en 2020 y este huracán deja 200 muertos en la zona de Nicaragua, Honduras y toca tierra en Puerto Cabezas, donde realmente el impacto con esos vientos y esa marejada fue tremendo, eh? Fue, vamos a decir, llover sobre lo mojado y daños sobre zonas que estaban todavía sin recuperarse en absoluto de un huracán anterior. Es muy raro encontrar que dos huracanes azoten la misma zona con dos semanas de diferencia. Eso es bastante único. Bueno, en el Golfo lo vimos en la temporada 2024 con Eileen y dos huracanes prácticamente en la misma zona eh afectando.¿Así que tenemos que estar siempre preparados como decíamos, pérdidas millonarias también en esa zona, eh?¿Pérdidas humanas, eh? Como mínimo 200 personas perdieron la vida.¿Pero lo que es importante es que luego tuvimos hoy, el 13 de noviembre, tan solo diez días, lo que dices tú, diez días después, también intensificándose hasta categoría cinco, eh? Bueno, el asunto es cuando ya llega a tierra, está en el borde inferior de esta con 155 millas. A veces solamente. Bueno, eh. Bueno, dos millas más allá, ya un cinco, pero azotó de todas maneras con una intensidad espantosa y catastrófica. Fíjate que hay una diferencia. Es solamente supera a este fenómeno el huracán de 1932 en Cuba, el año 1932, que no habían hombres en aquella época, que se le conoció como el huracán de Santa Cruz del Sur, que sí llegó a 175 millas por hora en noviembre también.¿Pero fíjate que va hacia el norte, eh? La mayor parte de los sistemas tropical que se forma en el Caribe en noviembre pueden azotar Cuba puede azotan República Dominicana, Puerto Rico eh, pero no tan frecuente que vayan así hacia el centro Y claro, y el hecho de que ocurriesen tan cerquita uno del otro. Pasa lo que vimos en en Estados Unidos con Glyn y Milton, el suelo ya se satura de agua. Ese suelo no puede absorber. Si encima le añadimos más lluvia, más escorrentía, los daños se multiplican estrepitosamente y la realidad también.¿Al ver que eh acá, además de un fenómeno tremendo en cuanto a lluvias, estamos hablando que la fuerza de los vientos era catastrófica porque ambos entraron con con una intensidad, eh?¿Estamos hablando de un cuatro potente ya cuando tocan Costa casi cinco y esto significa que los daños estructurales en muchas áreas que también son humildes, hay que recordar el noreste nicaragüense, sectores también de Honduras que sufrieron vientos, daños de viento y también de lluvia intensa, eh? No hay esas construcciones en concreto o preparadas, vamos a decir, para el embate de este tipo será un fenómeno que se dio, como muy bien comentas, hacia el final de la temporada de huracanes, una temporada que vino caracterizada por la niña. Ese año teníamos una niña bastante activa y eso realmente ayudó también 14 huracanes.¿Es que ese es 30 nombres, se acuerdan? Ya lo dijimos al principio, se acabó todo la lista tuvimos que ir en aquellos tiempos. En aquel momento se utilizaba el abecedario griego. Exacto, ya no, ya eso se cambió, ya eso estamos hablando de una lista extra que hay ahora. Pero lo más importante, que mira cuántas letras del abecedario griego. Prácticamente usamos dos listas enteras. Sí, y además, justo al final noviembre. Yo no había visto usar un mono como este, que se forman dos ciclones. Además van hacia Centroamérica. Pudiera ser Julio u pudiera ser agosto. Cuando son empujados, eh, por el anticiclón hacia el norte, hacia el área de Centroamérica. Noviembre se forman y como ocurrió en 1932, hoy y muchos años más, una vez que se forman, tiene una tendencia de hacia el norte y hacia el noreste, es decir, cruzar Cuba, cruzar Dominicana y no con tanta frecuencia irse a Centroamérica. Y eso es lo que realmente lo hizo extraordinario. Mira, solo para ponerlo en perspectiva, eh, tengo la lista aquí de todos los nombres, de todos los ciclones. Es que empezábamos la la lista con una temporada bastante se preveía normal. Arthur actual fue el primero que de hecho afectó la zona del Caribe, pero luego tuvimos a Bertha, que también fue tormenta tropical. Cristóbal también tormenta tropical Dolly si te acuerdas Dolly, que es uno que se quedó en medio del Atlántico, no hizo nada.¿Edward eh? También Tormenta tropical.¿Hay también tormenta tropical y ya a partir de Gonzalo ya empezamos a ver ese camino que dices tú por la zona del Caribe y llegamos a tener, eh? Porque no es que hubo muchos nombres y Ana también tocó tierra. 14 Huracanes 14 Se suma Isaías. Sí, 14 huracanes de 30 nombres. Ha sido uno de los años de mayor producción de de ciclones y uno de los problemas no solamente que hubo muchos ciclones, sino muchos de ellos con daño considerable, en este caso Nicaragua. Honduras marcó un antes y un después con miles de personas desplazadas, aparte de las víctimas y un impacto socioeconómico que todavía hoy en día han pasado cinco años, eh Cuesta recuperar exactamente eso, más vulnerable que realmente cuando pasa un huracán de esta intensidad en áreas relativamente vamos a decir eh, donde las estructuras no estén muy bien preparadas y la agricultura sufre, que queda arrasada, pero progresivamente en dos o tres años se recupera, sobre todo las plantaciones que son anuales. Las plantaciones que son frutales toman años para recuperarse, pero lo que es servicio eléctrico y otras infraestructuras sociales toma muchos años, muchos años para recuperarse del impacto de un huracán de estas. No, no se da canes de estas características en Nicaragua. Vamos a descubrir un poquito más de este país centroamericano con cambio. Estás escuchando turbulencias atmosféricas, una pizca de historia. Con Camila Daza. Doy una cálida bienvenida a este capítulo de turbulencias atmosféricas. Hoy estamos recorriendo Centroamérica y hemos hablado de grandes huracanes que han azotado países como Nicaragua y Honduras.¿Y hoy nos quieres contar de dónde vienen?¿Cuál es el origen de estos países? Empezamos con Nicaragua. Cuéntanos cuándo se fundó este país centroamericano. Al ver Nicaragua, declaró su independencia de España en 15 de septiembre de 1821, junto al resto de Centroamérica. Más tarde, en 1838, se separó de la Federación Centroamericana y se convirtió en una república independiente.¿Y de dónde viene el nombre de Nicaragua?¿Qué significa el nombre? Proviene del cacique indígena. Mi cara, que vivía cerca del lago Cocibolca, combinado con la palabra española agua, por lo que quiere decir el significado. Es más como tierra rodeada de agua.¿Y cuál fue la primera ciudad que se fundó en Nicaragua? La primera fue Granada, que fue fundada en 1524 a orillas del lago de Nicaragua, con los conquistadores españoles. Es una de las ciudades coloniales más antiguas de América Continental. Analiza todos estos países cuando se independizan del imperio español crean su bandera, como es la bandera de Nicaragua. La bandera tiene tres franjas horizontales está azul, blanca y azul. El blanco representa la paz, las franjas azules, los océanos que flanquean Centroamérica. El escudo también incluye un triángulo con un gorro frigio en los los rayos del sol, las montañas y un arcoiris. Como siempre camina. Te gusta cerrar esta primera sección de atmosféricas con broche de oro con un dato que nos sorprende, pues sorprenden las con Nicaragua. Claro que sí Albert. Bueno, Nicaragua es conocida como la tierra de lagos y volcanes y muchos de sus balcones como eh, Masaya y Momos Tongo están cerca de zonas pobladas, por lo que son parte importante de la cultura del turismo y de la identidad nacional. Como siempre, increíble este repaso a la historia y también a la escenografía de nuestro país. Nos vemos y escuchamos en un ratito para descubrir otro país centroamericano. Estás escuchando turbulencias atmosféricas, un podcast escuchando la. Increíble. Gracias Kamila por este recorrido por la historia de este país centroamericano en Nicaragua. Seguimos en Centroamérica Eduardo 2020 un año súper activo, uno de los más activos desde que tenemos datos y ahora vamos a retroceder un poquito más. Vamos a ir a 1998. El 24 de octubre se forma un huracán que también marcará ese territorio. Mitch yo creo que Mitch para mí fue una una experiencia única por la magnitud, por cómo se movió, eh, Pero sobre todo por la duración, El impacto de Mitch no fue solamente para un país, Mitch fue para toda Centroamérica. Afectó en primer lugar Honduras de forma brutal. Nicaragua, Guatemala, Península de Yucatán. Y una cosa que se mantuvo se mantuvo sobre el mar. En el caso de de Honduras barrió con las islas. Buenas. Eh, eh, yo estaba viendo que cerca de las islas buenas ese registró olas de más de 40 pies. Barbaridad. Bueno, eso barre con islas relativamente planas. En no quedan estructuras y no queda nada, pero luego en la intensidad se mantuvo porque estaba sobre el mar, se movía lentamente. En esa zona hay un contenido energético extraordinario, así que era un cinco potente, no era un cinco en que cabe duda más 175 millas por hora. Pero el problema principal fue la lluvia, porque en la medida que comenzó a acercarse a Honduras, eh.¿Claro, se debilita un poco y ya cuando llega territorio adentro de Honduras como categoría uno, la lluvia sigue de forma torrencial, eh? Hay registros de lluvia que alcanzaron, eh, muchos sitios más de mil milímetros 1500 y hemos visto que comparable con Harvey superior a Harvey, porque estaba viendo que hay registros de 1900 milímetros de lluvia. Ya, eso es fuera de lo común. Claro, fue en varios días, pero esto hizo que las crecidas de los ríos y muchas ciudades, grandes ciudades no quedaban por el no quedaron carreteras. Así que el problema de la lluvia fue gravísimo y eso trajo una una destrucción enorme, no solamente para la agricultura. Estamos hablando de la cantidad de muertes, eso es lo número y eso es a lo que vamos, porque los huracanes no entienden de fronteras. En Honduras fueron 7000 personas que perdieron la vida y más de 2700 desaparecidos. En el caso de Nicaragua estamos hablando de 3800 víctimas y 2000 fueron solo en la zona de montaña. En Guatemala estamos hablando de casi 300 fallecidos. Realmente fue uno de los peores eh huracanes que se conocen, Entonces sabe como son las cifras Estas de muerto, frío, crecido, sin comunicación.¿En aquellos momentos no había información del tiempo, realmente no había servicio meteorológico en muchas de esas áreas, eh? Hay cifra y hubo estimado de que los muertos pudieron estar entre 20 y 30.000 para todo Centroamérica. Eso es un antes y un después de eso realmente. Y luego, eh, lo que implica para la gente que sobrevive, que tienen que muchos terminaron eh, emigrando a otros territorios porque es que no pueden hacer frente a la recuperación. Yo he hablado con personas nicaragüenses y también con personas de Honduras y me dijeron para Honduras los residentes de aquella época y de aquel momento y de aquel año dijeron esto es antes y después de Mitch. Como hablamos de época antes y después de nuestra era, bueno, antes y después de Mitch, consideraron muchas presiones ahí Sí, porque estamos hablando a nivel económico, una pérdida de prácticamente el 2% del Producto Interior Bruto de Honduras, que realmente eso es una barbaridad.¿El daño que provocó este huracán, que se estima entre seis y 7 mil millones de dólares en toda la región y realmente eso cálculos actuales, que es una barbaridad y realmente eso es un impacto que luego recuperarse, reconstruir, readaptar y la resiliencia no? Para estar preparados para un fenómeno similar en el futuro es tremendo. Uno de los problemas que que hubo en esta región es la construcción de casas cerca o dentro de los valles de los ríos. Imagina que hay ríos. Las personas van y plantan su casa, construyen sus casas. En muchos casos humildes en Valle de Ríos, y no se calcula que ha ocurrido una crecida que llegue ahí. Pasan diez años, pasan 20. Pero vino Mitch y todo eso. Valle quedaron arrasados literalmente. Él no solamente se llevó las casas, se llevó las personas, se llevó los animales, acabó. Muchos ríos hicieron desastre histórico, avenidas o crecidas históricas, tanto en Nicaragua y sobre todo en Honduras, porque lo hemos hablado muchas veces, El relieve juega un papel importante y cuando uno mira el mapa de Centroamérica, encontramos Sierra Madre en la parte de México, pero esa cordillera montañosa sigue bajando por todos estos países de Centroamérica, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá y las montañas. Las montañas con la lluvia. Realmente eso es muy peligroso. Este fue un huracán que se movía lentamente y como has dicho, hay toda esta formación en montañosas, en especial Honduras, y esto potencia la lluvia. Por eso los acumulados que hayan registros físicos que en muchos lugares rebasaron. Mil milímetros ya te dice la magnitud de lo que pudo haber sido el desastre, porque en cuanto a viento, oleaje y marea de tormenta estuvo más al norte, el puerto Lempira, pero las islas que sí fueron arrasadas y también los sectores costeros de la parte norte de Honduras, donde llegó también oleaje, marea de tormenta y el impacto de un huracán intenso que repito, ya cuando llega a tierra baja de intensidad, pero sigue la lluvia. La lluvia permaneció por varios días y lo hemos dicho muchas veces aquí en el podcast La lluvia, las inundaciones son la principal causa de muerte durante una temporada de huracanes. Y si miramos cualquier fenómeno meteorológico, las inundaciones es de las primeras. Estamos recordando a Mitch, un huracán que en 1998 y eso provocó un antes y un después en Centroamérica. Hemos descubierto un poquito de Nicaragua.¿Qué te parece si viajamos a Honduras? Bueno, me parece una maravilla. Pues vamos a descubrir un poquito de este país centroamericano con cambio. Estás escuchando turbulencias atmosféricas, vuelo con escala con Kamila Daza. Hola de nuevo Kamila. Hoy estamos recorriendo Centroamérica para descubrir países que también han recibido el impacto de poderosos huracanes. Hemos hablado en tu primera intervención de Nicaragua. Ahora vamos a Honduras.¿Cuéntanos cuándo nace Honduras? Al ver pues Honduras declaran su independencia a España el 15 de septiembre de 1821. Luego señor brevemente al Imperio Mexicano de Iturbide y de y a la Federación Centroamericana y finalmente se convirtió en nación soberana en 1838.¿Y de dónde viene el nombre de Honduras? El nombre se le atribuye a Cristóbal Colón, quien al llegar a la costa dijo Gracias a Dios salimos de esas Honduras en referencia a las aguas profundas del litoral norte y de ahí es de donde viene el nombre del país.¿Y cuál fue la primera actividad fundada por los españoles? La primera, como tal, la ciudad colonial de Comayagua fue la primera capital durante el periodo colonial y en 1880 la capital fue trasladada a Tegucigalpa. Hoy, la ciudad más grande del país. Increíble. Seguro que es un sitio que uno tiene que visitar. Antes nos descubrías como era la bandera de Nicaragua.¿Se parece la bandera de Nicaragua o son muy diferentes? Bueno, la bandera también tiene tres franjas horizontales que son azul, blanco y azul. Representan el Océano Pacífico, Atlántico y la Paz. En el centro hay cinco estrellas azules que simbolizan cinco países de Centroamérica y el deseo de unión. Y antes de terminar esta serie, no sé, algún dato que seguro muchos igual desconocen de este país centroamericano. Albert, te cuento que Roatán en el Caribe hondureño es parte del segundo mayor arrecife de coral del mundo y es un destino ecoturístico mundialmente famoso por su biodiversidad Marina. Estás escuchando Turbulencias atmosféricas, un podcast de mucha altura. Realmente son países hermosos, con una cultura, con una historia, con un legado que tenemos que conservar. Y aquí en Turbulencias atmosféricas, siempre nos gusta recuperar. Con estas cápsulas de camino. Y una cosa importante, fíjate, eh, estos países de Centroamérica, todos, no reciben el azote de huracanes.¿Literalmente hay, hay por lo menos uno que queda casi fuera, que es Panamá, eh? Panamá prácticamente se queda fuera del reparto de huracanes. Bien por ellos. Hay terremoto para todo el mundo.¿Pero eh, huracanes no? Eh, Costa Rica. El azote de huracanes es mucho más, eh, reducido. Ha habido algunos, pero el azote principal de Huracán es Centroamérica.¿Estamos hablando de Nicaragua, Guatemala y Honduras, porque incluso El Salvador, eh? O en ocasión ha venido algún huracán desde el Pacífico. No es muy claro, pero ocurrido. Pero estos otros tres países si el azote es tremendo.¿Por eso es importante estar preparados y más sabiendo que con el cambio climático hay más energía y eventos como este pueden repetirse, no? Y en otro Mitch, otro Yota, otro ETA y al final es que da igual cuántas tormentas, cuántos huracanes se forman en dos temporadas, la trayectoria que toman estos, porque eso que lo hemos hablado mucho acá en Turbulencias atmosféricas, el pronóstico es para el número de tormentas, No nos dice hacia dónde van a ir esas tormentas.¿Para nada, eh? La dirección de la tormenta o la trayectoria la conocemos realmente escasamente unos días. Esa es la verdadera. Y estamos hablando cinco días se estrecha 4A3A2. Y ya hoy por hoy, cuando hablamos de que hasta le dicen a su casa viene un huracán en 48 horas, la posibilidad es muy alta y estamos hablando de la zona del Caribe, donde hay un área justo pegadita las Antillas Menores, que se conoce como cementerio de Huracán. Sí.¿Qué ocurre allí? Bueno, eh, hay mucha teoría. De todas manera, la parte norte de Centroamérica hay un afloramiento, hay cierto afloramiento de agua, la temperatura del océano no son iguales en esa región. Y en cierta medida determina que no todos los huracanes pasan continuas. Sí, se mueve sobre esa área y cuestiones meteorológicas que también en muchas ocasiones limitan el desarrollo de ciclones ahí, pero no siempre pasa. He visto algunos casos que pasan por encima del cementerio y siguen con buena salud.¿Es decir, esto no es una regla absoluta, pero en general, eh, es lo que se ha visto a través de la historia, eh? Con una atmósfera que está cambiando. No es posible que estos pronósticos hay que actualizarlos, porque muchas cosas que yo veía hace hace 20 años, hace 30, pero no quiero llegar. Ya veo que están diferentes, claro, y entonces me sorprenden, me sorprenden. Trayectoria, comportamiento de huracanes que nunca antes habíamos. ¿No? Y entonces, eh, A veces la distribución de los campos de presiones, eh, La presión local, los vientos cortantes o la propia generación de de las temperaturas del océano en diferentes áreas pueden modificar el comportamiento de los huracanes en los océanos que cada vez están más calientes como consecuencia del calentamiento global, y cómo fenómenos como el niño y la niña pueden afectar esas tormentas.¿En la zona del Caribe, como cómo afecta esa flora? Bueno, lamentablemente eso sí está bastante estudiado. Cuando tenemos niños. Fíjate esto hay menos huracanes, eso está así de sencillo. Cuando hay niña, la niña más peligrosa y fenómeno neutro, porque a veces no es ni uno ni el otro. Sí, el neutro es tendencia que haya más huracanes de lo normal, lo que, como dijiste, ya no sabemos hacia dónde es que ocurra más huracanes. Pero ahora usted me está viendo en su casa. Ya, ya, el fenómeno niño, no va a haber más relajo porque son niños y siempre ponemos de ejemplo que que el huracán Andrew o que acabó con el sur de Florida. Una de las peores destrucciones que usted puede imaginarse. Estábamos hablando de un ser humano niño, niño fuerte y pocos, pero tocó. Exacto. Es decir, suponga que hay cinco o seis huracanes, pero que vienen a tierra de araña. Entonces muchos años tenemos la generación de muchos ciclones, digamos el fenómeno, la Niña o Neutrón. Se están formando muchos ciclones en el Atlántico, estamos hablando.¿Eso incluye toda el área del Caribe y el Golfo, eh? Pero no vienen a tierra por alguna razón. El anticiclón está muy reducido, está muy débil y usted ve que el recurso ni se queda sobre el Atlántico, sobre el Atlántico, la mayoría. Eso lo hemos visto increíble. De hecho, de aquí la importancia de este podcast de turbulencias atmosféricas para recordar el pasado, hablar de cómo ha evolucionado la tecnología, las herramientas para estar prevenidos durante la temporada de huracanes. Eduardo acaba de sonar la campana. Eso significa que este vuelo es tan intenso que ya llega a su destino. Y como siempre, es un placer que nos acompañéis. Nos encontramos en las redes como tenemos Eduardo Rodríguez y Eduardo Rodríguez. Tiempo en Facebook. Ahí estamos. Alberto. El tiempo en todas las plataformas y Kamila Daza que nos ha dado esas píldoras de historia y también ha hecho la magia con las grabaciones. Nos vemos en el siguiente capítulo.